miércoles, 14 de noviembre de 2007
PROGRAMANCION GRADOS SEXTOS
I PERIODO: DE ENERO 22 A MARZO 30
Unidad – Temática: El Antiguo Arte De Narrar (La Palabra Prodigio De La Humanidad)
TEMAS:
1. Narrar cuentos ( el cuento de ciencia ficción )
2. variaciones del verbo
3. Ortografía del pretérito
4. La fabula, características y estructuras
5. El verso y la prosa
6. Palabras sinónimos y antónimos
7. Adverbios de orden y de modo
8. El mito y la leyenda ( antiguas- narraciones)
9. Dichos y refranes
10. Algunas figuras literarias ( Personificación, la antitesis y la hipérbole )
II PERIODO: DE ABRIL 9 A JUNIO15
Unidad – Temática: Exposición Y Argumentación De Ideas (Lo Fundamental De La Palabra Oral Y Escrita)
TEMAS:
1. El texto expositivo
2. El párrafo y sus características
3. la oración y su estructura
4. uso de las mayúsculas
5. Uso del diccionario
6. El resumen ( características y estructuras )
7. técnicas para la realización y presentación del trabajo escrito
8. Las palabras y su origen
9. La argumentación
10. Casos y componentes de la oración (sujeto y predicado).
III PERIODO: DE JUNIO 16 A SEPTIEMBRE 21
Unidad – Temática: Todos en escena (La palabra al servicio del arte)
TEMAS:
1. El texto dramático y sus características
2. El dialogo, características y signos de puntuación dentro de la escritura de diálogos.
3. Clasificación de la oración según la intención del hablante
4. adverbios de lugar ( características y uso)
5. Uso y características ortográficas de las expresiones: hay, ¡ay!, ahí.
6. Elementos de la comunicación
7. Diferencia entre sonido, fonema y letra
8. La expresión oral
9. La expresión escrita
10. Expresión oral, audiovisual y escrita
IV PERIODO: DE SEPTIEMBRE 24 A NOVIEMBRE 30
Unidad – Temática: El lenguaje de la poesía (Palabra y sentimiento fusión perfecta)
TEMAS:
1. El lenguaje poético ( La comparación, la metáfora y el epíteto)
2. La métrica y la rima
3. El cuarteto y la cuarteta
4. Las vocales en las sílabas: Diptongos, triptongos, hiato y diéresis
5. Palabras según su acento
6. El folclor literario ( coplas y décimas )
7. Cambios idiomáticos: ( regionalismos, arcaísmos y modismos)
8. Sondear la Opción: la encuesta
9. Palabras parecidas ( Homófonas, Sinónimas y parónimas)
10. El arte de dibujar con palabras: la descripción
11. Los objetos y sus cualidades, función del adjetivo calificativo
12. Estructura y etimología de las palabras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)